INDICE
Prólogo, por Guibourg, Ricardo A. Prólogo, por Delgado, Sergio. Introducción. ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN: EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y LA CONTRAVENCIÓN. Manual teórico. La tesis ontológica o cualitativa. Resumen. EL DERECHO PENAL Y LA CONTRAVENCION. Marco teórico. La tesis cuantitativa. Resumen. UNA CLASIFICACIÓN INVÁLIDA. El problema de los criterios. El derecho de la Constitución. El derecho contravencional es un derecho penal especial. ANÁLISIS SISTÉMICO: ANÁLISIS DE LA CONTRAVENCIÓN A LA LUZ DE LA TEORÍA DE SISTEMAS. Supuestos básicos de toda teoría. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE SISTEMAS. Sistema. Conceptos básicos. SISTEMA CONTRAVENCIONAL. Elementos del sistema. Modelización del sistema. Estructura y funciones. Función del sistema. Recursivilidad. Proceso. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LAS CONTRAVENCIONES A LA LUZ DE LA TEORÍA DE SISTEMAS. TESIS SISTÉMICA DEL DERECHO CONTRAVENCIONAL: LA TESIS SISTÉMICA-DINÁMICA. El derecho contravencional. EL CÓDIGO CONTRAVENCIONAL. Características generales. Contenidos normativos. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA. "León, Benito M. s/recurso de inconstitucionalidad art. 71 CC"�, sentencia 24/10/00. "Falcone, Pedro A. Y Casal, Eduardo A. s/infracción al art. 37 s/recurso de inconstitucionalidad"�, sentencia del 11/09/00. "Iwan. Félix J. s/art. 72, CC s/recurso de inconstitucionalidad"�, sentencia del 11/09/00. DATOS ESTADÍSTICOS. CONCLUSIONES ACERCA DEL TÛ-TÛ. ANEXO. APÉNDICE LEGISLATIVO: Ley 12 CABA, de procedimiento contravencional. Ley 1472 CABA, Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley 10 CABA (derogada por el art. 2Âú de la ley 1472). Bibliografía