Descripción
El medio más claro de protección de los intereses de un tercero frente al resultado de un proceso ínter partes es la limitación de sus efectos a los litigantes, en cuanto tanto la fuerza de cosa juzgada como la fuerza ejecutiva de la sentencia limitan su eficacia a los mismos (art. 222.3 LEC); sin embargo, siendo ésta la norma general, existen supuestos en que la eficacia directa de la sentencia se extiende a terceros o incluso puede hacerlo erga omnes; pero además, la sentencia puede tener también eficacia indirecta o refleja, en la medida en que puede, en cuanto hecho jurídico, afectar a relaciones jurídicas de personas que no han sido parte en el proceso.
Más detalles ↓
En estos casos, debe reconocérsele al tercero el derecho a intervenir en el proceso pendiente tal como se prevé en los arts. 13 a 15 LEC.
El objeto de esta obra no es tanto analizar el concepto de intervención procesal y sus distintas modalidades, cuestiones a las que se dedica el Capítulo I, de carácter introductorio, sino su posible incidencia en los procesos especiales. Al respecto, partiendo de que las normas reguladoras de la intervención de terceros son de aplicación tanto a los procesos ordinarios como a los especiales, se analiza la viabilidad de las distintas modalidades de intervención en cada uno de estos juicios además de las facultades de actuación del tercero una vez admitida su intervención a la vista de las especialidades de tramitación propias de los juicios especiales.
INDICE
Abreviaturas 13 Introducción 15 Capítulo I LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN LOS PROCESOS CIVILES ESPECIALES 1. CONSIDERACIONES PREVIAS: LA PROTECCIÓN Del tercero procesal 19 2. INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN EL PROCESO. CONCEPTO Y CLASES 24 3. INVERTERVENCIÓN VOLUNTARIA 27 3.1. Concepto de intervención voluntaria. Presupuestos 27 3.2. Intervención adhesiva litisconsorcial 32 3.3. Intervención adhesiva simple 34 4. LA intervención provocada 43 4.1. Intervención provocada a instancia de parte 44 4.1.1. Intervención provocada a instancia del demandante 46 4.1.2. Intervención provocada a instancia del demandado 48 4.2. Intervención iussu iudicis 53 4.3. Efectos de la intervención 58 4.3.1. Llamada realizada por la parte 58 4.3.2. Falta de llamada de la parte 60 5. La intervención en los procesos para la protección de intereses de consumidores y usuarios 60 6. LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN LOS PROCESOS CIVILES ESPECIALES 63 Capítulo II INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN LOS PROCESOS NO DISPOSITIVOS 1. Cuestiones generales sobre los procesos no dispositivos 65 2. Modalidades de intervención en los procesos no dispositivos 84 3. Estatuto jurídico del interviniente adhesivo simple 89 3.1. Condición del interviniente adhesivo simple 89 3.2. Alegaciones 93 3.3. Prueba 95 3.4. Poder de disposición del proceso y su objeto 96 3.5. Impugnación 100 3.6. Solicitud de medidas cautelares 101 4. Efectos de la sentencia frente al interviniente 102 Capítulo III División judicial de patrimonios 1. CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE LOS PROCESOS DE DIVISIÓN JUDICIAL DE PATRIMONIOS 107 2. División judicial de herencia 108 2.1. Intervención de terceros en el proceso de división judicial de herencia 108 2.2. Acreedores de la herencia 113 2.1.1. Acreedores reconocidos por el testador o los coherederos o con su crédito documentado en un título ejecutivo 113 A) Facultad de oponerse a la entrega de los bienes hasta que no se les pague o afiance el importe de los créditos 113 B) Facultad de pedir la intervención y administración de la herencia 116 C) Intervención de los acreedores al amparo del art. 13 LEC 117 2.2.2. Otros acreedores de la herencia 120 2.3. Acreedores de los herederos 122 2.3.1. Facultades de actuación en el procedimiento de división de herencia 123 2.3.2. Intervención de los acreedores al amparo del art. 13 LEC 126 3. Liquidación del régimen económico matrimonial 127 3.1 . Intervención de terceros en el proceso de liquidación del régimen económico matrimonial 127 3.2. Acreedores de la sociedad conyugal 129 3.2.1. Acreedores reconocidos por los cónyuges o con su crédito documentado en un título ejecutivo 130 3.2.2 Otros acreedores de la sociedad conyugal 133 3.3. Acreedores de cada uno de los cónyuges 134 Capítulo IV juicios monitorio y cambiario 1. CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE la posible intervención de terceros en LOS JUICIOS MONITORIO Y CAMBIARIO 139 1.1. ¿Es posible la intervención voluntaria de terceros en los juicios monitorio y cambiario? 140 1.1.1. La intervención voluntaria de terceros en el juicio monitorio 141 1.1.2 La intervención voluntaria de terceros en el juicio cambiario 145 1.2. Viabilidad de la intervención provocada en los juicios monitorio y cambiario 147 1.3. Posibilidad de intervención ex art. 15 LEC en los juicios monitorio y cambiario 151 2. mODALIDADES DE INTERVENCIÓN permitidas EN LOS JUICIOS MONITORIO Y CAMBIARIO 157 3. Estatuto jurídico del interviniente en los juicios monitorio y cambiario 165 3.1. Interviniente adhesivo simple 165 3.2. Interviniente adhesivo litisconsorcial 170 Bibliografía 173