DE LA LEY 27/2011, DE 1 DE AGOSTO, AL REAL DECRETO-LEY 5/2013, DE 15 DE MARZO
La ley 27/2011, de 1 de agosto, tuvo como propósito declarado el de contribuir a garantizar la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social, afrontando las exigencias derivadas, entre otras, de la evolución demográfica. El subsiguiente cambio gubernamental trajo consigo un replanteamiento de las reformas abordadas por dicha ley, de modo que algunas de las, incluso antes de su entrada en vigor, se vieron sustituidas por una nueva regulación. En la presente publicación, centrada inicialmente en el análisis de las previsiones que sobre protección contributiva (específicamente pensiones) se contiene en la citada ley, pero con el tiempo obligada asimismo a abordar las numerosas transformaciones que la regulación de ésta ha venido experimentado, se lleva a cabo una valoración crítica, desde distintas perspectivas, de las medidas en que finalmente se ha plasmado la reforma en curso de la citada parcela del sistema de la Seguridad Social.
INDICE
I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LEY 27/2011 Y PECULIARIDADES EN SU ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN
1. Sobre el título de la Ley
2. La concertación social como origen de la LAAM: ventajas e inconvenientes
3. La ausencia de mayoría parlamentaria y sus consecuencias
4. Características resultantes en el contenido y la forma de la LAAM
5. Efectos y pervivencia de la reforma
II. LAS REFORMAS EN LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN
1. Jubilación ordinaria
2. Jubilación diferida
3. Jubilación anticipada
4. Jubilación parcial
5. Jubilación especial a los 64 años
6. Jubilación anticipada para personas con discapacidad
7. Jubilación anticipada por razón de la penosidad, peligrosidad o toxicidad del trabajo
8. Fecha de efectos de las reformas introducidas por la LAAM en relación con la pensión de jubilación
9. Otras modificaciones relacionadas con la pensión de jubilación: en cuanto al régimen de incompatibilidad de la pensión con el trabajo
III. LAS REFORMAS EN LAS PENSIONES DE INCAPACIDAD PERMANENTE
1. Modificaciones en la base reguladora de la pensión de incapacidad permanente derivada de enfermedad común
2. Modificaciones en el régimen de compatibilidad/ incompatibilidad de la pensión con el trabajo
3. La actualización de las indemnizaciones por lesiones permanentes no invalidantes
IV. LAS REFORMAS EN LAS PENSIONES DE MUERTE Y SUPERVIVENCIA
1. Con respecto a las pensiones de viudedad
2. Con respecto a las pensiones de orfandad: ampliación de la edad para ser beneficiario
V. LAS REFORMAS SOBRE OTROS ASPECTOS EN MATERIA DE ACCIÓN PROTECTORA
1. En relación con los complementos para pensiones inferiores a las mínimas
2. Ampliación del ámbito de cobertura personal de las contingencias profesionales
3. El denominado factor de sostenibilidad
4. Beneficios por cuidados de hijos
5. Incumplimiento de las condiciones del aplazamiento en el pago de las cuotas de la Seguridad Social y sus consecuencias en el derecho a prestaciones
6. La mejora de la protección del trabajo a tiempo parcial
7. Modificaciones en la acción protectora de los empleados de hogar
8. Reconocimiento de un periodo de asimilación del tiempo del servicio militar obligatorio o de la prestación social sustitutoria
9. Personal saharaui que estuvo al servicio de empresas españolas