Lo que pretende este libro es precisamente: a) argumentar interdisciplinarmente contra los planteamientos patriarcales de las autoridades religiosas, que todavía siguen influyendo en las mentalidades, actitudes y conductas de un sector importante de la sociedad; b) cuestionar las doctrinas androcéntricas y la estructura patriarcal de las religiones, que “tan eficazmente” han contribuido a la violencia machista; c) recuperar las tradiciones igualitarias y emancipadoras de las religiones y ofrecer una hermenéutica de género que desactive la violencia patriarcal y active la convivencia fraterno-sororal .
ÍNDICE
Prólogo a la 2ª edición
CAPÍTULO I. Presentación. Juan José Tamayo
CAPÍTULO II. Discurso inaugural. Soledad Pérez Rodríguez
CAPÍTULO III. Religiones, sacralidades laicas y globalización. El papel de las religiones en tiempos de sacralización del Mercado. Isidoro Moreno
CAPÍTULO IV. Violencia y paz en las religiones monoteístas. Juan José Tamayo
CAPÍTULO V. Mujeres y religión. Perspectivas históricas. Cristina Segura
CAPÍTULO VI. Opresión de las mujeres: religión y costumbre. Amelia Valcárcel
CAPÍTULO VII. Violencia de género en los medios de comunicación. Adrián Huici
CAPÍTULO VIII. La ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Soledad Murillo
CAPÍTULO IX. Forasteras en tierra conocida. Margarita María Pintos
CAPÍTULO X. Hermenéutica feminista interreligiosa. Juan José Tamayo